Fiat 1100 (1953 – 69) - Club Fiat Clásicos de Argentina
Transcript
Fiat 1100 (1953 – 69) - Club Fiat Clásicos de Argentina
Opción Intermedia Fiat 1100 (1953 – 69) Durante más de tres décadas, la serie Fiat 1100 supuso para los italianos una solución real al transporte particular. Coches versátiles, económicos y con una amplia gama de carrocerías, los Millecento fueron, desde el precedente 508 C 1100 Balilla de 1937 hasta el 1100 R del 69, la opción intermedia de la marca. El 1100-103 D, fabricado entre 1957 y 1960, conformó la segunda serie del Millecento. Su carrocería mostraba ya una línea más moderna y de perfiles rectos J. A. Aldasoro (texto) Archivo J. A. Aldasoro (fotos ) ay que remontarse a la decada de los treinta para encontrar el primer Fíat equipado con un motor de 1100 cc.. de válvulas laterales aun. Entonces, verdadera época dorada para la firma de Turín, destacaron dos autom óviles, el 508 y el 500, que gozaron de una gran difusión comercial y sus nombres populares Balilla y Topolino, respectivamente, todavía se recuerdan hoy. El 508 C Balilla (1937) es el origen de la saga Millecento. Podría pensarse que su motor de 1089 cc. (68 x 75 mm) con algunos retoques sería el que impulsase al futuro 1100-103. Sin embargo, aunque coincidían en el tamaño diferían en detalles. El del Nuova 1100103 seguía montando un árbol de levas lateral pero válvulas en cabeza ya. El 508 C Balilla 1100 fue bastante popular en España durante la posguerra, conocido como 1100 «morro bajo» para distinguirlo de la s iguiente serie 1100 «morro alto» que sería puente con el 1100-103. Los primeros estudios y ensayos del Proyecto 103 comienzan al término de la Segunda Guerra Mundial, si bien no se materializaron en algo tangible has- Cadena de montaje del Fiat 1100 - 103 en la factoría de Mirafiori, junto a los Fiat 500 C Giardiniera. ta los cincuenta. El resultado se presentaría oficialmente el 5 de marzo de 1953 en el Salón de Ginebra Con este lanzamiento, la firma turinesa daba otro paso en la modernización de su catálogo, labor iniciada tres años antes con el 1400, primer Fíat con carrocería monocasco. El nuevo Millecento era un turismo compacto de tres volúm enes y apenas tres metros sete nta centímetros de longitud, pero con un habitáculo interior bas- tante amplio. Se ofrecía en dos tipos de acabado, el tipo A (costaba 945 000 Liras) y el B (975 000 Liras). Las diferencías entre ambos estribaban en los asientos delanteros con butacas separadas en el tipo A y de banco corrido el B. Este ultimo disfrutaba también de un equipamiento mas completo con calefacción, pintura bicolor y una mayor profusión de cromados que el A. En el Salón de París de ese mismo año, Fiat presento una versión mejorada de la ber- La opción Familiale acompañó a toda la serie: el de la foto es un 1100-103 D de 1960. El 1100-103 TV era la versión de lujo /sport, diferente por la pintura bitono. El transformabile era la versión coqueta del Millecento. lina tipo B denominada 1100 103 TV. Las modificaciones se centraban en el motor al que se le había aumentado ia compresión a 7,6:1 y dotado de un car- burador de doble cuerpo Weber 36 DCLD con lo que se conseguía una potencia superior (50 CV a 5 400 rpm). Aprovechando e! éxito del 1100-103 (más de un cuarto de millón de unidades vendidas en tres anos), Fíat decide actualizar la gama introduciendo e! 1100-103 E. Su aspecto exterior no cambiaba apenas salvo por los detalles heredados de! 1100-103 TV que ahora se hacían extensibles al modelo básico como el faro central. El Fíat 1200 Granluce de 1957 era un modelo derivado del Millecento con el que compartía diversos aspectos estilísticos y mecánicos. Su carrocería era mas angulosa y moderna y las puertas delanteras abrían ya de atrás hacia adelante. Desaparecido de la circulación en 1960 su diseño servirá de referencia para ulteriores versiones del 1100 como el Speciale (1960-62) primero y el 1100 D (1962-66) más tarde. El motor del 1200 Granluce había ganado en cilindrada y en potencia (1.221 cc. y 55 CV a 5 300 rpm) lo que le permitía alcanzar 140 km/h Derivaba del bloque del ya experimentado 1.089 cc. de válvulas en cabeza al que se había aumentado el díámetro de los cilindros hasta los 72 mm. Luego, a partir de 1962, lo equiparía el 1100 D, un modelo que, pese a su nombre, comercial llevaba el cuatro cilindros de 1.221 cv. El 1200 sirvió de puente entre el 1100-103 E TV Berlina y el 1100 Specíale; incluso el cabrio se convirtió en el continuador de la serie que en 1955 iniciara el 1100-103 TV Transformabile. El 1100-103 H Lusso modelo disponible en versión berlina y familiar sale a la calle en 1959. Compaginaba una mecanica potente y un mejor acabado Tuvo una vida breve y en 1960 después de un cuarto de millón de ejemplares construidos se retira de circulación. Le sucederán los modelos Export y Speciale que incluso heredan su motor (1.089 cc. y 50 CV a 5 200 rpm) pero en carrocerías diferentes. En el Speciale se apostaba por un diseño similar al extinto 1200 Granluce y en el Export por la línea clásica derivada del Lusso. La versión Export fue destinada al mercado internacional y evidentemente logró mayor difusión fuera de Italia que dentro. Fue el elegido para que la Fíat Concord argentina lo fabricase bajo lic encia. En 1962 la saga 1100 inicia su décima temporada en catalogo, coyuntura aprovechada para una profunda modernización fruto de la cual nace el Fíat 1100 D. La gama intermedia había sido monopolizada durante anos por el Millecento, pero desde 1961 debía compartir mercado con el 1300, otro compacto de tres volúmenes y 4,03 m de longitud dotado de un motor mas grande (1.295 cc.) y potente (71 CV). El lanzamiento del Fíat 1300 no relegó al 1100 D a un segundo plano como podría pensarse y tampoco le restó ventas. De hecho, el 1100 D tuvo un protagonismo especial en los contratos de fabricación bajo licencia y plantas de ensamblaje de los cinco continentes. En 1966 se construía en India (PAL), Egipto (El Nasr), Yugoslavia (Zastava), Irán (Saica), Australia, Chile, Tailandia, Sudáfnca, Venezuela, etcétera. Fíat lo mantendría vigente hasta febrero de 1966 después de 332 000 unidades puestas en la calle. Pero inmediatamente tomaría el relevo el 1100 R ,el ultimo Millecento de la saga. En el capitulo de mecánica su mayor aportación fueron los frenos delanteros de disco pues el motor volvía a Identificación y cambios 1937 1955 Sale a la luz el Fíat 508 C Balilla 1100, ei primer Millecento de la firma tunnesa con moto r de 1 089 cc. y origen de los futuros Fíat 1100-103. Se lanza el Fíat 1100-103 TV Transformabile, versión descapotable y dos plazas, que aprovechaba la mecánica del TV. Sin embargo, su carro-cería no guardaba ningún pa-recido con las berlinas 1100-103 El NSU-Fiat 1100 pasa a denominarse Neckar 1946 Estudios previos al proyecto 1100. 103 bos nuevos Superaba al 1100-103 D en 7 CV, gracias al aumento de la compresión y e! Ré-gimen de giro. Las puertas delanteras abrí-an todavía a contraviento tal, cerca de 34500 ejem-plares fabricados. Se lanza el Neckar Spezial, con mo-tor de 1 221 cc. y 48 CV. 1960 1966 1956 1953 En marzo, el Fiat 1100-103 se presenta en el Salón de Ginebra. La versión TV ve la luz en oc-tubre, en e! Salón de París. Ésta tenia más brío, gracias al car- En junio se renueva la gama con el 1100-103 E, con 4 CV mas de potencia en el básico (40 CV a 4 400 rpm.) y otros tres en el TV (53 CV) La rue-da de repuesto y el juego de herramientas van ubicados en el maletero. La calandra inicial provista de barras hori-zontales cromadas, alternando gruesas y finas es sustitu-ída por una nueva, de lamas verticales, mas estrechas cruzada por una mayor, con el faro antiniebla en posición central. 1957 burador de doble cuerpo, mayor régimen de giro y aumento de la compre-sión. Exteriormente se reconocía por el faro ant-iniebla en el centro de la calandra (similar al 1400 B) y su pintura bicolor 1954 La versión familiar apa-rece en el Salón de Gi-nebra Este tipo de carro-cería acompañaría a to-dos los modelos de la sene hasta 1969, con el 1100 R. La firma hindú PAL (Premier Automobiies Limited) comienza la producción del Padmini (Fíat 1100 D), en su factoría de Bombay. En febrero desaparece el 1100 D y le sustituye el 1100 R, que es ligera-mente mas largo (3 965 mm.). Incorpora frenos de disco delanteros y el motor de 1089 cc. aunque con 48 CV DIN a 5 200 rpm. Exteriormente adopta un frontal de lamas horizon-tales, con la central mas gruesa, pilotos delanteros y traseros redondos 1969 Cesa finalmente la produc-ción del Fíat 1100 R en Italia. En el Salón de Tunn se presenta el Fíat 1200 Gran-luce, con una 1970 carrocería simi-lar a su antecesor, Deja de fabricarse en Egipto, el 1100-103 TV, pero más por la compañí-a El Nasr. angulosa y dotado del motor de 1221 cc. En octubre, la sene 103 E es sustituida por la 103 D. Se abandona la fabricación del 1100 TV Berlina y Transfor-mabile 1962 después de 1222 uni-dades (en el Se lanza el Fíat 1100 D, ultimo caso). A este último le curiosamente impulsado por sucederá el 1200 Granluce un motor de 1221 cc. (72 x 75 mm) deriva-do del Transforma-bile. desaparecido 1200 Granluce. Los anchos de 1959 Después de 2601 ejemplares vías (1 232/1 215 mm) eran construidos cesa la produc-ción ligera-mente superiores a del 1200 Granluce los de modelos precedentTransformabile, al que susti-tuirá es. La calandra es de rejilla, el 1200 Cabnolet, obra de con e! escudo de Fíat en 1990 Pininfarina e inspirado en el 1500 medio, y los pa-rachoques PAL lanza el Padmini 137 D, con motor diesel Cabnolet. Se presen-ta en incorporan topes de goma. Ginebra el 1100-103 H Lusso, una versión con deta-lles 1963 1996 exclusivos como la pintu-ra La Fiat-Concord argen-tina Desaparece definitivamen-te el bicolor, parachoques con topes de abandona la produc-ción en Premier Padmini, ver-sión goma, calandra cro-mada y sene del 1100 D Export en hindú del Fíat 1100. 1964. En tocuadriculada y tapacu- VERSIONES Fiat 1100 MODELO Nuova 1100-103 1100-103 TV/E TV Tipo Cilindrada Potencia 4 cil 1089 36 CV a 4 400 rpm 6,71 2,340 m 3 775 m 825 kg 116 km/h 1953-56 257 000 975 000 Liras 4 cil 1 089 50/53 CV a 5 400 rpm 7,61 2,340 m 3 775 m 850 kg 135 km/h 1953-57 (') 1 125 000 Liras Compresión Batalla Longitud Peso Vel Máxim Años Unidades Precio Comienza la producción del 1100 Export y 1100 Speciale (los dos presentados oficialmente en el Salón de Tunn). Fíat Concord inicia la fabricación en sene del 1100 Export en Argen-tina. Cesa la producción del Fíat 1200 Granluce, después de 400000 unidades construidas y del 1100-103 H Lusso. El 1100 Speciaie adopta una carrocería muy parecida al extinto 1200 Gran-luce, con la apertura de las puertas en sentido moderno y un diseño más rectilíneo, ademas, de forma opcional se ofrecía la caja de cambios automática Saxomat. 1964 1100-103 TV/E TV Transform. 4 cil 1 089 50/53 CV a 5 400 rpm 7,61 2,340 m 3,820 m 900 kg 140 km/h 1955-57 1 222 1 250 000 Liras 1100-103 E 1100-103 D 1100-103 H/Lusso 1100 Export/ Speciale 1100 D 1100 R 4 cil 1 089 40 CV a 4 400 rpm 71 2,340 m 3 780 m 870 kg 120 km/h 1956-57 115 000 920 000 Liras 4 cil 1 089 43 CV a 4 800 rpm 71 2 340 m 3,915 m 880 kg 120 km/h 1957-60 150 000 4 cil 1 089 50 CV a 5 200 rpm 7 851 2,340 m 3,963 m 915 kg 130 km/h 1959-60 227 000 1 050 000 Liras 4 cil 1 089 50 CV a 5 200 rpm 7,851 2,340 m 3,911 m 915 kg 130 km/h 1960-62 272 067 890 000990 000 Liras 4 cil 1 ¿¿\ 55 CV a 5 000 rpm 81 2 340 m 3,930 m 895 kg 130 km/h 1962-65 332 000 960 000 Liras 4 cil 1 089 48 CV a 5 200 rpm 81 2 342 m 3,965 m 850 kg 128 km/h 1965-69 341 000 885 000 Liras (*) La producción de las dos berlinas TV están incluidas en la cifra del 1100-103 y del 1100-103 E La carrocería del 1100 Speciale estaba claremente inspirada en la del 1200 ser el de 1.089 cc. y 48 CV a 5.200 rpm. Es tipo R fue muy popular en Italia, como coche de los carabinieri, pero siguió ensamblándose en el extranjero, si bien a menor ritmo que el 1100 D. Países como Irán, Irlanda. Tailandia, Bélgica y Egipto apostaron por él. Finalmente, Fiat lo retira de la circulación en 1969, siendo la versión más difundida (341.000 ejemplares) y longeva (cuatro años). Con escasa oscilación temporal, el 1100 R va desapareciendo de todas las factorías, salvo en Egipto, donde sobreviviría hasta 1971, y en la India hasta bien avanzada la década de los noventa. En total 1.700.000 ejemplares cons-truidos, exceptuando los Premier, Neckar y Fiat Concord. Despuntaba una nueva década y el Fiat 128 iba a tomar el relevo del veterano 1100. Los «fuoriserie» Cotizaciones Modelo Años + Fiat 1100-103 1953-56 4.000 600 Fiat 1100-103 TV/E TV 1953-57 6.200 1.300 Fiat 1100-103 TV/E TV 1955-57 12.200 1.800 Transformabile Fiat 1100-103 E 1956-57 4.000 600 Fiat 1100-103 D 1957-60 3.600 600 Fiat 1100-103 H Lusso 1959-60 4.000 600 Fiat 1100 Export 1960-62 3.800 600 Fiat 1100 Speciale 1960-62 3.500 600 Fiat 1100 D 1962-65 3.200 500 Fiat 1100 R 1966-69 3.000 500 Fiat 1200 Granluce 1957-60 3.800 700 Fiat 1200 Granluce 1957-59 9.000 1.800 Transformabile + El valor de esta columna corresponde a El Fiat 1200 Granluce gozaba de un diseño actualizado y con apertura de puertas convencional vehículos en perfecto estado de conservación o cuidadosamente restaurados - El valor de esta columna corresponde a vehículos completos pero que nece-sitan restauración Fiat 1200 Granluce 1200 G ranluce 4 cil 1221 55 C V a 5.500 rpm 08:01 2,340 m 3,968 850 kg 140 km /h 1957-60 400 1,150,000 Liras 1200 G ranluce Transform abile 4 cil 1221 56 C V a 5.300 rpm 08:01 2,340 m 3.820 m 900 kg 145 km /h 1957-59 2.601 1 270 000 Liras Detalle del habitáculo interior del 1100 D, cuya entrada ya era accesible por unas puertas con apertura normal, de atrás hacia delante. El Fiat 1100 D teníua la perticularidad de ser un 1200, al menos atendiendo a su cilindrada (1221 cc.) El 1100-103 sirvió de base para el trabajo de diseñadores de automóviles del más alto nivel, de los que Italia era tierra fértil y además, la mayoría estaban ubicados en Turín, a la vera del gigante Fiat. Viotti, Moretti, Vignale, Pininfarina, Allemano, OSI, Touring, Fissore y otros, todos ellos han sido padres de alguna carrocería especial basada en él. Entre estas obras destacaron algunos coupé como el 1100-103 Coupé TV (1953), de Fissore; el 1100 Sport (1954), de Allemano; el 1100 TV Coupé (1954) de Pininfarina y el Siata Gran Turismo Coupé (1957). El especialista en giardinettas, híbridos entre giardiniera y berlinetta, fue Viotti, con su Giardinetta SIeeping (1957). Moretti fue uno de los más prolíficos, con una amplia gama de carrocerías, como los 1100/1200 Spider (1958), el 1100 D Weekend (1962) y varias propuestas de coupés. Además de estos diseños particulares, de escasísima difusión eso sí, hay que citar las dos versiones TV Transformabile derivadas de! 1100-103 y del 1100-103 E. Aptas para dos pasajeros, su reducida longitud (3,820 m) era su Técnicamente, el Milecento presentaba un cuadro clásico de motor delantero y propulsión trasera. En el 1100 R se abandona la clásica zaga curvada, con los pilotos tipo “colas”, y se adopta un diseño menos sinuoso y más sobrio El salpicadero del 1100 R era escueto y funcional Direcciones útiles en la Red Toda la gama: http//www.fiat1100de/ www histomobile .com/l/Fiat/195 3/1100.htm http //fiat.modeles.free.fr/modeles/accueil_models.htm Fíat 1100 S: www geocities.com/MotorClty/Do wns/4043 Storia deirautomobile italiana. Franz Rodi Morabito Fiat 1200 Granluce Cabriolet. La evolución lógica del Granluce Transformabile principal atractivo Se construyeron 1222 unidades en total, de las que 571 correspondieron a la primera serie (1955-56) y el resto, a la segunda (1956-1957). El 1200 Granluce Transformabile (1957-59), con motor de 1221 cc. y 58 CV tuvo una difusión ligeramente superior a los precedentes, cifrándose su producción en 2 360 ejemplares. Los 1100 en el mundo El Miliecento fue muy popular en Italia, pero también en otros países, como venimos comentando, donde se fabrico bajo licencia. El caso mas espectacular ha sido India, donde el 1100 D se ha mantenido en catálogo durante 32 años (1964-1996), convirtiéndose en el segundo automóvil más popular allí, detrás del Hindustan Ambassador. Desde 1951, PAL (Premier Automobiles Ltd) era la filial principal de Fíat en el continente asiático. De igual modo, el 1100 se construyó en más lugares. El primero fue Alemania (NSU-Fiat), donde el 1100-103 se lanzó casi al mismo tiempo que en Italia Por http //www.sosed.it/Cdsole/Mag9 9/e14-599 htm http //www.carsfromitaly.com/fiat/ 1100.html http //www.passioneauto.it/art/de ttaglio asp?ldscheda=44 Filiales: Neckar http//www.fiat1100.de/ Fiat Concord 1100 http://fiat_clasicos.tripod.com.ar/ imagenes/pagina4.htm PAL (Premier Padmini) http://molodoi.fr.fm/ http://www.geocities.com/MotorCity/Speedway/1442/pad.html Ficha técnica Fiat Nuova 1100-103 (1953) El Neckar Spezial (1963) era la variante alemana del 1100-103 Speziale turinés Una transformación tipo Giardinetta realizada en 1960 por Viotti El 1100 Coupé, carrocería Moretti (1958), aprovechaba la mecánica del Fiat 1200 MOTOR Tipo: 4 cilindros en línea, refrigerado por agua Posición: delantera longitudinal. Diámetro x carrera: 68 x 75 mm Cilindrada: 1.089 cc. Compresión: 6,7 1 Distribución: árbol de levas lateral y válvulas en cabeza. Alimentación: un carburador monocuerpo invertido. Potencia: 36 CV 4 400 rpm TRANSMISIÓN Tipo: trasera Embrague: monodisco en seco. Cambio: 4 relaciones y m a BASTIDOR Suspensión delantera: trapecios y muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Suspensión trasera: eje rígido, ballestas semielípticas, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. Frenos: hidráulicos de tambor en las cuatro ruedas. Dirección: por tornillo y rodillo. Llantas: de chapa de 14" Neumáticos: 5,20 x 14 CARROCERÍA Batalla: 2.340 m. Vías del./tras.: 1,229/1,212 m. Largo x ancho x alto: 3,775 x 1,458 x 1,485 m Depósito combustible: 40 I. Peso: 825 kg PRESTACIONES Velocidad máxima: 116 km/h. Consumo medio: 8 l/100 km En los años ochenta hubo un restyling del Premier Padmini, con detalles tan poco afortunados como los tapacubos de plástico Otra parte, en Heilbronn se construían los NSU “a secas”. Para distinguir ambas marcas en 1955 surgió Neckar relativo a Neckarsulm localidad donde la NSU-Fíat tenia su factoría. En ella se fabricaron prácticamente los modelos que iban apareciendo en Italia, aunque con detalles propios como el caso del Neckar Europa (1963-65), un 1100 D con motor 1200. En Europa también hubo plantas de montaje de este modelo en Bélgica, Portugal, Irlanda y Yugoslavia (Zastava). Fíat Concord la filial argentina con factoría en Caseros se funda en 1959 y la gama inicial comprendía los modelos 600 D y 100-103 D Export. Este ultimo llegaría a tener un coeficiente de nacionalización del 70 por ciento al final de su vida activa que terminaría en 1963, después de 34.500 unidades construidas. En Egipto, la compañía El Nasr construyó los 1100 D y R entre 1961 y 1971. En Asia además de en India y Tailandia se ensambló en Irán, donde Saica fabricó el 1100 R hasta 1970. En Hispanoamérica se produjo en Chile (hasta 1967) y Venezuela (hasta 1966). FABRICACIÓN Presentación: Salón de Ginebra marzo de 1953. Epoca de fabricación: 1953-1956 Producción: 257.000 En España, a pesar de los escasos cupos de importación permitidos, fue un modelo relativamente difundido, en especial los primitivos 1100-103 y 1100103 Export, ya que vinieron muchos en la década de los cincuenta. Un buen número de 1100-103 Familiar fueron convertidos en taxis y habilitados para siete plazas. En este sentido, aunque su habítáculo interior tenía cierta amplitud, no debía ser muy cómodo viajar tantas personas en un coche de 3,7 m Seguramente por esa razón y la profusión de curvas en su carrocería, le vino el apelativo de «Garbanceo»
Documenti analoghi
MT50 / IP67 - Mr Resistor
and fume ) da 1mm e 1.5 mm. Il cablaggio esterno se
fornito si costituisce di un cavo nero Artic grade PVC
3 x 1,5 mm adatto per temperature comprese tra i
-20°C ai +70°C BS65000 1984. Pressacavo c...