Diapositiva 1 - Africa y Su Diaspora
Transcript
Diapositiva 1 - Africa y Su Diaspora
Proyecto de Reconocimiento Institucional: “El legado de África” (Fac. Cs. Sociales/UBA) y Cátedra: “La Sociología y Los Estudios Poscoloniales”. Prof. Karina Bidaseca (Carrera Sociología. Fac. Cs. Sociales, UBA). Y Asociación Civil África y su diáspora Perspectivas socioculturales y sociodemográficas de la población afrodescendiente y africana en Ciudad de Buenos Aires - 2010 Equipo de investigación de la Cátedra La Sociología y los Estudios Poscoloniales: Prof. Karina Bidaseca (Directora del Proyecto)- Victoria Tesoriero (Coordinadora general)- Santiago Ruggero-Micaela Gonzalez-Juan Pablo Puentes-Sergio Kaminker- Mariana Pais-Ana Mines Asistentes de investigación (Carrera de Sociología) Alicia Tabarosa- Ma. Herminia Greco-Cinthia Saporito-Luciana Politti-Paula Barletta- Anabella Denuncio Participantes por la Asociación África y su Diáspora: Carlos Alvarez, Andrea Ortuño, Javier Ortuño, Andres Mandros, Baltazar Ackast Pasantes de investigación (Carrera de Sociología y Cs. de la Comunicación): Taly Baran-Ezequiel Bassa- Marcelo Bonaudi- Graciela CohenAnabella Denuncio-Johana Federovsky-Ivana Gonza- Monserrat MiñoPatricio Orfus-Vicente Russo-Camila Rocco- Macarena SaenzMarina Suarez-Eugenia Frattini- Victoria Campos- Sabrina FischbergEncuestadores/as: Natalia Rosa-Carla Corvalán- Amanda Sibolich- Emiliana Lorenzetti- Sebastián CamachoYusef Hageg- Facundo BorzoneColaboración: Prof. Verónica Rojas y Prof. Graciela Touzé (Voluntariado Universitario – UBA) Pasantes de investigación (Carrera de Trabajo Social): Gabriela Marquez, Melina Bertolotto, Lucila Blanco Gutierrez, María José Salina, Belén Contarella, Graciela Noelia Otero, Candela Heredia Ficha técnica del estudio Ver concepto afrodescendiente Cobertura: Capital Federal Población: Afrodescendientes latinoamericanos/as y argentinos/as, y africanos/as que vivan o trabajen en la Ciudad de Buenos Aires Tamaño Muestral: 257 casos Método Muestral: rastreo intencional Instrumento de Medición: Encuestas individuales Fecha de Campo: Mayo – Junio – Julio de 2010 Objetivo general: Relevar condiones de vida y racismo en la población afrodescendiente y migrante africana en Ciudad de Buenos Aires Distribución de la muestra según barrios de la CABA Barrios según cantidad de entrevistados/as Balvanera/ San Nicolás 19% Constitución 16% Once 15% Liniers 11% San Telmo 8% Recoleta 5% Flores 4% Palermo 3% Retiro 3% Otros barrios: Abasto 2%; Barrio Norte 2%; Belgrano 2%; Congreso 2%; Villa del Parque 2%; Almagro 1%; Caballito 1%; Chacarita 1%; Colegiales 1%; La Boca 1%; Nuñez 1%; Villa Crespo 1%; Villa Pueyrredón 1%. Entrevistados/as según país/región de origen y sexo Afrodesc. Argentinos/as 13% Africanos/as 53% Afrodesc. Latinoamericanos/as 34% Distribución por sexo, rango etario y nacionalidad Sexo Senegal Mujeres 30% 31% Argentina 13% Dominicana Hombres 70% Representa el 41% de los hombres 9% Brasil 7% Nigeria 6% Uruguay 6% Representa el 25% de las mujeres Edad 62% 24% 14% 15-24 25-39 40+ Costa de Marfil 3% Ghana 3% Haiti 3% Colombia 3% Perú 3% Sierra Leona 2%; Ecuador 2%; Guinea 2%; Camerún 2%; Cuba 1%; Mali 1%. Menos de 1%: Bolivia, Guatemala, Liberia, Panamá, Saint Chely, Sudáfrica, Zimbabwe, Francia, EEUU Año de llegada al país de los/las migrantes 2010 8% 14% 2009 26% 2008 2003 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1993 1990 1985 1974 Ns/Nc 6% 9% 2006 2004 Intención de volver a África 13% 2007 2005 75% 5% 2% 2% 2% 1% 2% 2% 1% 2% 3% 1% 1% 1% Se excluyen años en los que hayan llegado menos del 1% No 26% Si 68% Razones por las que viajó a la Argentina 50% Para trabajar, buscar trabajo Conocer/ le gusta viajar 17% Familia/ Amigos 17% ¿Tenía trabajo antes de venir? Mejorar su situación económica Estudiar Buscando un cambio Por dictadura, guerras Otros Los porcentajes no suman 100% porque la respuestas fueron múltimples, más de una categoría por respuesta. 12% 8% 6% 5% 8% Si 62% No 38% Razones por las que viajó a la Argentina, según sexo Educación Educación Primaria incompleta Primaria Completa 6% 9% Hasta Secundaria Completa 56% Hasta Terciaria/Universitaria Completa Escuela coránica Educación según Sexo 25% 4% Ocupación ¿Trabaja actualmente? 62% Vendedor/a ambulante No 9% 21% Empleado/a en comercio/ restaurante/ empresa Trabajador/a por cuenta propia Si 91% 6% Jefe/a/ Dueño/a de comercio 3% Prostitución 3% Obrero/ Construcción 2% Empleado/a estatal 1% Empleado/a doméstico/a 1% Profesión liberal 1% Entre las mujeres, este porcentaje representa el 12% Entre las mujeres, este porcentaje representa el 3% Ocupación. Cruce por sexo Ocupación según Sexo No 6% Hombres No 18% Si 94% Mujeres Si 82% Oficio ¿Tiene algún oficio? No 46% Si 54% Artista/ Artesano/a/ Músico/a 19% Gastronómico/a 9% Pintor/a/ Carpintero/a 8% Comerciante 8% Maestro/a/Docente 7% Peluquero/a/Manicura 7% Textil/ Diseñador/a/Costurero/a 6% Electricista 6% Chofer 5% Albañil/ Construcción 5% Profesional 4% Mecánico/a 3% Herrero/a 2% Mesero/a 2% Agricultor/a/Ganadero/a 1% Enfermero/a 1% Otros 7% Discriminación Quienes respondieron positivamente a cada uno de los ítems, según región de origen En el último año, ud. Ha sufrido de discriminación…? Racial/ Étnica 57% Laboral En organismos públicos Otro tipo de discriminación 59% 34% 51% 49% 29% 43% 23% 4% 16% 16% 5% 28% 30% 14% 4% 1% 79% 28% 72% 11% 89% Si 62% 1% 65% 16% Violencia en la calle/ Insultos en la via pública Afrodescen dientes 43% 40% Violencia Policial Africanos No Ns/Nc Discriminación según sexo 56% Racial/ Etnica 57% 39% Laboral 40% 11% Violencia Policial 43% Mujeres Hombres 12% En organismos públicos 18% 41% Violencia en la calle/ Insultos en la vía pública Otros tipos de discriminación 24% 6% 14% Problemáticas de la comunidad afro ¿Cuáles son los principales problemas que tiene para Ud. la población afro en la Argentina? 40% Discriminación/ Racismo 25% Trabajo 15% Documentos 8% No hay problemas 7% Policía Invisibilización/ Falta de reconocimiento Vivienda No hay organización Otros Ns/Nc Los porcentajes no suman 100% porque la respuestas fueron múltimples, más de una categoría por respuesta. 6% 5% 2% 7% 15% “EN LA CALLE LOS HOMBRES CREEN QUE LAS MUJERES AFRO SOMOS PROSTITUTAS”. Mujer Nigeriana, 30 años “EN LA CALLE, MUCHOS ME DIJERON: „ANDÁ A TU PAÍS ¿QUÉ QUERÉS ACÁ?‟" Hombre ghanés, 32 años “EL ESTADO INVISIBILIZA Y NO GARANTIZA RECURSOS. NO ME CREEN QUE SOY ARGENTINA”. Mujer argentina, 28 años “LA POLICÍA SIEMPRE TE PIDE EL DOCUMENTO POR PORTACIÓN DE ROSTRO” Hombre argentino, 28 años “ACÁ EN EL BARRIO HAY UNA MUJER QUE SIEMPRE ME GRITA NEGRA SUCIA, NEGRA PUTA, NEGRA SIDOSA, NEGRA DE MIERDA” Mujer dominicana, 40 años MUJER AFRODOMINICANA SE DIRIJE A LA ECÓGRAFA EN EL HOSPITAL “¿POR QUÉ LE CRECIÓ TAN DE GOLPE LA PANZA A MI HIJA?” RESPUESTA DE LA ECÓGRAFA, “PORQUE TODAS LAS NEGRAS SON PANZONAS Y CULONAS” “LA PERSECUCIÓN DE LA POLICÍA NO NOS DEJA TRABAJAR TRANQUILOS” Hombre senegalés, 24 años “HAY RACISMO, LA GENTE NO SABE NADA DE LO AFRO, LO QUE SUFRIMOS, LA NEGACIÓN DEL ESTADO A TODO NIVEL” Hombre maliense, 33 años
Documenti analoghi
población y desarrollo
gobiernos que están creando instituciones encargadas de encausar este
tipo de demandas. El desafío a enfrentar lo constituye la
transformación general de las condiciones que permiten el racismo y l...